Preguntas Frecuentes sobre Petbióticos
1. ¿Qué es Petbióticos? Petbióticos es un refuerzo 100% postbiótico diseñado para mejorar la microbiota intestinal de perros y gatos. No contiene bacterias vivas, sino sus metabolitos beneficiosos obtenidos por fermentación in vitro.
2. ¿En qué se diferencia un postbiótico de un probiótico? Los probióticos contienen bacterias vivas que pueden no llegar al intestino en las condiciones adecuadas. Los postbióticos, en cambio, son los compuestos bioactivos producidos por bacterias beneficiosas, por lo que actúan de forma inmediata sin depender de la viabilidad de las bacterias.
3. ¿Fortebióticos ayuda con las diarreas? Sí, gracias a sus bacteriocinas presentes en la fórmula, Fortebióticos combate patógenos que pueden causar diarrea y equilibra la microbiota. En casos de diarrea aguda o crónica, se recomienda triplicar la dosis durante la primera semana.
4. ¿Se puede aumentar la dosis? Sí, en casos específicos como diarreas o problemas inmunológicos severos, recomendamos triplicar la dosis en la primera semana y luego volver a la posología habitual.
5. ¿Dónde se recomienda administrar el producto? Lo ideal es administrarlo sobre la comida habitual del animal. No se debe contaminar la fórmula con jeringuillas o pipetas externas.
6. ¿Hace falta hacer descansos en el tratamiento? No, Fortebióticos es natural y seguro para el uso continuo sin necesidad de descansos.
7. ¿Puede Petbióticos ser utilizado en casos de IBD (Enfermedad Inflamatoria Intestinal)? Sí, Fortebióticos contiene butirato, un potente antiinflamatorio natural que ayuda a reducir la inflamación intestinal y mejorar la digestión en animales con IBD.
8. ¿Petbióticos puede provocar nerviosismo o hiperactividad? No, lo que hace es mejorar la vitalidad y aumentar la producción de glóbulos rojos, fortaleciendo el sistema inmune.
9. ¿Cómo puedo saber si el producto está en buen estado? El producto tiene un olor ligeramente ácido debido a sus compuestos bioactivos. Mientras se almacene en un lugar fresco y seco (<25°C), su estabilidad está garantizada.
10. ¿Cómo Petbióticos puede ayudar a un gato con PIF (Peritonitis Infecciosa Felina)? Los postbióticos ayudan a modular la microbiota y fortalecer el sistema inmune, lo que puede ser beneficioso en gatos con PIF. Ya hay casos de éxito reportados en clínicas especializadas en microbiota.
Si tienes más preguntas, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!